Gerencia del Dato: Claves para las Industrias de Petróleo y Gas
¡Sigue Nuestras Redes Sociales!

En este articulo nos concentraremos en analizar la evolución de la administración de los datos en el negocio aguas arriba (upstream) de las industrias de Petróleo y Gas, donde converge la Exploración, Perforación y Producción; pasando por las organizaciones y los estándares que mayor aporte han realizado en este sentido.
Sistemas de información y Administración del Dato
Andreu, Ricart y Valor (1991), definen los sistemas de información como un conjunto formal de procesos que, operando sobre una colección de datos estructurados de acuerdo a las necesidades de la empresa, recopila, elabora y distribuyen selectivamente la información necesaria para la operación de dicha empresa y para las actividades de dirección y control correspondientes, apoyando, en mayor o menor medida, los procesos de toma de decisiones necesarios para desempeñar funciones de negocio de acuerdo con su estrategia.
Por su parte, la administración del dato es un proceso que incluye la adquisición, validación, almacenamiento, protección y procesamiento de los datos requeridos para garantizar la accesibilidad, confiabilidad y puntualidad de los mismos para sus usuarios (Galetto, 2016).
Actualmente se ha vuelto un estándar de factor el uso de los sistemas de información para la administración de los datos propios de cada industria. En el caso del negocio petrolero, es un tópico en desarrollo, debido a que cada eslabón de la cadena de valor tiene su propia herramienta para la gestión de los que genera, Creando islas de datos, que ahora deben ser consolidadas.
Clasificación de los Datos en Campos Petroleros
Debido a que el volumen de los datos es cada vez mayor, se hace necesario categorizarlos para garantizar que se puedan distribuir y accesar sin problemas para los usuarios. Brown, Burke, Kletzky, Haarstad, Hensley, Murchie, Purdy, Ramasamy (2000), han implementado varias clasificaciones:
Datos:
- BÁSICOS
Este grupo contiene datos presentados de forma óptica, utilizados sin modificaciones por una extensa variedad de profesionales, tienen un tamaño limitado y son adecuados para un intercambio inmediato y utilización rápida.
- DE CLIENTES
En esta Categoría se encuentran los datos básicos, además de una información suplementaria que los soporta. Son adecuados para la utilización avanzada por parte de los especialistas.
- DE PRODUCTORES
Estos datos contienen, además de los datos básicos y de cliente, otra información importante para el generador de datos.
Administración del Dato: Evolución
La evolución tecnológica alrededor de la industria petrolera, principalmente la de los sistemas de información, ha permitido almacenar peta bytes de datos de todas las aristas del negocio.La integración de estos datos provenientes del negocio, off shore, ya sea de adquisición reciente o extraídos de archivos, implicaba una tarea manual, rutinaria e ineficiente; como la manipulación de hojas de cálculos, incluso de existir datos en físico, al cargarlos a una hoja de calculo, se perdía información importante debido a errores humanos. Hassani y Sirimal (2018) sugieren herramientas para la innovación de la administración del dato en las industrias del Petróleo y Gas.
Exploración
La herramienta mas utilizada son los mapas, ya sea de superficie o de subsuelo que comenzaron siendo en 2-D. En los años 90, el uso de las herramientas de sismología 3-D marcaron un avance importante para la industria petrolera. Luego vino una mejora significativa con la evolución tecnológica de los sistemas de información, al combinar un registro geológico de un pozo y la sísmica 4-D, recogiendo una serie de imágenes 3-D para monitorizar la migración de los fluidos.
Perforación
Inicialmente se dependía de la confiabilidad de los datos sísmicos y de la correlación manual de registros de los pozos vecinos para planificar la trayectoria de los pozos de desarrollo, pero, aun así, ocasionaban problemas operacionales y eventos durante la perforación por la gestión de datos manuales. Tras la evolución de la tecnología, existen herramientas y métodos como la Geo navegación que permite a los operadores recoger datos de presión, temperatura y registros litológicos en tiempo real que lleva a mejorar la producción de los pozos de petróleo y gas.
Producción
Era común que los operadores realizaran la tarea de toma de datos de producción de forma manual. Luego, se implementaron las hojas de cálculo para gestionar los datos de producción. En la actualidad, el campo digital petrolero ha reinventado la administración del dato de producción, debido al volumen, velocidad y variedad de dato que generan los nuevos pozos inteligentes, dando cabida a tecnología de avanzada como el “Internet de las Cosas” y el “Big Data Analytics” para el análisis de datos en la industria petrolera.
#ipsesa #industrial #industria #apm #oilandgas #petroleo #petroleoyenergia #cursos #cursosonline #consultoria #apmgestiondeactivos #Optimizacióndecostos #gestiondeactivos #facilitymanagement #mexico #retornodeinversion #reducciondecostos #PlataformaTecnológica #onlinecourses #cursosonline #Training
Comenta en nuestras redes sociales y dejanos saber sí esta información fue de tu interés
Ipsesa México | Todos los derechos reservados | Copyright®










